martes, 10 de julio de 2018

El PODER de la Escritura Creativa

Esta mañana  mientras desayunaba, pensaba en qué podría compartirles el día de hoy, y me di cuenta mientras leía un artículo en facebook, de que lo que leía, lo había escrito alguien (obvio, ¿cierto?, pero son esos momentos en los que dices...wow!!!). Y que así como yo leía, muchos también (eso creo, eso espero, nunca lo se) podrían llegar a leer estas palabras que trato de compartirles cada martes.

La escritura ha estado a lo largo de casi toda mi vida muy presente, desde que aprendí a "escribir bien" (según yo, claro, si es que realmente lo hago). Recuerdo que inicialmente comencé a escribir diarios y nunca los terminaba, lo que más me gustaba, era poder volver a releer lo que dejaba consignado allí. Es por eso que las palabras que escribes (para ti, para otro, en una carta o historia), tienen un poder transformador una vez que vuelves a estar en contacto con ellas después de un tiempo, dado que puedes reconocer tu historia, verte en esas palabras, mirar tus heridas o alegrías y abrazarte con amor observando tu crecimiento y tu evolución.

Y es así como surgió la idea de hablar sobre lo que es la escritura creativa. 

No se si algunos de ustedes hayan escuchado ese nombre, pero digamos que es un tecnicismo en sí. La escritura creativa, es simplemente aquella escritura que se sale de los cánones directos de la comunicación en sí, es decir, que vaya más allá del hecho de informar o querer dar a conocer-comunicar algo puntualmente. 

Es por esto, que la escritura no formal o académica, abre un panorama inmenso para expresar todo aquello que muchas veces nos atraviesa y demasiado grande para ser comunicado por nuestra voz. 

A nivel terapéutico, suelo utilizar la escritura constantemente. Se preguntarán por qué, y la razón es muy sencilla. El ejercicio de la escritura creativa, nos permite ordenarnos y darle "sentido y claridad" a las ideas. Nos brinda el espacio de plasmar en una hoja todas aquellas sensaciones, emociones y pensamientos, sin necesidad de darle una secuencia lógica a lo que estamos escribiendo. Más que para un otro, lo que se escribe es para sí mismo. Para poder "leerse" y verse plasmado en todo su emocional, sin miedos, sin vergüenzas, sin estar pendiente de si es "adecuado o no", de si "quedó bien o mal". Es una comunicación contigo mismo y tu interior, un diálogo con tu esencia, con tus miedos, tus alegrías, tus incertidumbres, tus dolores, tus éxitos y fracasos. Es una ventana y en respiro en silencio y en soledad.

Darse el espacio de escribir y (re)crear (no importa si ello existe o no), es darse el espacio de DAR VIDA, a un sinnúmero de realidades, en el que quieras o no, eres el protagonista. Eres un dios o diosa en ese momento, y en tus manos, reside todo el poder para comenzar un nuevo camino, las veces que sean necesarias.

Eres un libro lleno de hojas en blanco. Y cada página no necesariamente tiene que ser igual a la anterior. 

Si tuvieras la posibilidad de iniciar una nueva historia, ¿qué elegirías comenzar a escribir? Recuerda que puedes pasar de la comedia al drama sólo con un conector. Es tu decisión, siempre tuya y sólo tuya.

En mi historia, he escrito las comedias más maravillosas, y los dramas más intensos y profundos que se puedan imaginar. Y en este momento de mi vida, me dedico a escribir mirándome a los ojos, siendo completamente humana, y siendo consciente de que en algunos momentos, escribiré desde mi luz y en otros, desde mi sombra, pero siempre, siendo fiel a mi camino, y creando puertas, ventanas o  faros para esos momentos donde me encuentre atravesando la noche oscura del alma.

Y tú...¿qué estás dispuesto a escribir en tu página del día de hoy?

Ten presente, que tu mayor poder es tu imaginación, y de ella depende el cielo en la tierra o el infierno que quieras vivir...ES TU VIDA Y ES TU CAMINO!!!


Karen...porque eres una gran guerrera, esta entrada del Blog, te la dedico con el alma, y con todo mi amor!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario