![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBN8ahIY2YXYr8hYlyBXuxhGbvjqQUxxek1IHcN59kOpw3qwLqpTD-em6haMRU_TxJjZCNL7n3KmrGTPLhCp-4f2Es1IAHHh05jV4KLplA3HPKEwEg_yp5lwRwfx8ML8X_ZCgB6qfSSEc/s200/incompleto-copia.jpg)
Es fácil ver (más allá de lo que la misma sociedad nos muestra), que dentro nuestro habitan dos fuerzas (que no luchan, sino que se complementan, y que no son polaridades, sino más bien, una extensión de la otra) que nos permiten edificarnos y nos dan un lugar en el mundo. Para mi, la manera más sencilla de exponerlas es decir simplemente, que en mi habitan tanto un hombre como una mujer.
Dentro de este arte de ser incompletamente perfect@, es fundamental señalar, que cada una de nuestras "rarezas", "particularidades" o simplemente "imperfecciones", nos hacen ser magníficamente perfect@s. ¿Por qué lo digo? Porque nunca encontrarás a nadie como tú. Punto, sencillo...vuélvelo a leer si aún no comprendes esa complejidad.
En tu vida, jamás te cruzarás con un ser humano que encaje a la perfección contigo mismo. Y eso es, porque cada uno es un universo perfecto. Tu ideal de la perfección, jamás será alcanzado por nadie, y tú jamás alcanzarás el ideal de perfección de otra persona.
Si comprendemos este párrafo, nos ahorraremos muchos traumas, dolores, bajas en nuestra autoestima, y sobre todo, comprenderemos que la vida es para gozarla y vivirla mejor (como diría la canción de Fabuloso Cadillacs).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFKv2So4NtTIpIZtleNOcvgBAxy9OMhxsblqmASwwddwgZ0X50VKiggRxPa9qPEAhhTszNSIj2ao87QUXQacYwBdwRQtN4LCL2OfcNVr0lMHHlrfUmfYER-POsUYv_ChgTDyPVH9zFKkI/s200/Expectativa%2521.jpg)
Re-conocer y vivir nuestro proceso a consciencia, nos permite poder vernos tal cual somos en el aquí y en el ahora. Mirar nuestras luces y mirar nuestras sombras, y en función de ello, saber qué esperar sin exigirnos más de lo que podemos o queremos dar. Está bien decir un "no" o decir un "si" cuando lo sintamos, pero para ello, debo comenzar a verme con detenimiento y sin juzgarme. Sin juzgar a ese hombre y a esa mujer que me habitan, sin compararlos con los demás hombres y mujeres que conoces. Amando y abrazando cada vacío, cada pieza del rompecabezas, cada trozo quebrado y descompuesto, porque de esa manera, lograremos dominar lo que consideramos "imperfección" o lo que consideramos "no estar completos", es decir, aprenderemos el arte de ser incompletamente perfectos.
Todo aquello que consideras que te falta, es simplemente una idea irracional. Y si, i-rracional porque desde qué parámetro te ubicas para decir que "te falta algo", ¿eres una cosa o un electrodoméstico para estar in-completo o defectuoso?
Valdría la pena que te repensaras desde ese lugar, ten en cuenta, que si esa referencia sale de ti a partir de lo que escuchaste de otra persona (es decir, la validaste y luego la transformaste en un creencia al re-afirmarla, y agregarla a tu sistema de creencias), pues no es realmente tuya, no te pertenece, la acogiste y la in-corporaste, pero no necesariamente debes seguir sosteniéndola toda la vida. Así como "se nace, se crece y se muere", las creencias o patrones mentales también lo pueden hacer, pero es un trabajo de transformación y conciencia personal, íntimo y en soledad.
Para concluir... aprender el arte de ser incompletamente perfectos, es aprender a convivir con cada uno de esos detallitos que hacen que seas tú, cada una de tus batallas ganadas y perdidas, cada miedo y cada fortaleza, cada tristeza y cada alegría. Cada LUZ y cada SOMBRA.
Recuerda que en el camino encontrarás muchos seres a los que tus imperfecciones les serán maravillosas, y otros a los que no y tratarán de remarcártelas. Pero como siempre, TÚ eliges con quién deseas ir de viaje...ES TU VIDA Y ES TU CAMINO!!!
Jallalla jallalla
No hay comentarios:
Publicar un comentario