miércoles, 17 de octubre de 2012

Gente Difícil

No les ha pasado alguna vez, el encontrarse con personas que por todo "te complican la existencia"...??? Bueno, a mí, si, muchas veces. En el momento como tal no comprendo su presencia en mi vida, pero con el paso del tiempo, reconozco su presencia, su misión, el aprendizaje que me traen y el momento en el que parten de mi camino.

Una vez, en clase de metafísica, estábamos leyendo un libro de W. W. Dyer "Construye tu futuro", y en uno de los capítulos, hablaba sobre la gente difícil que nos rodea tan a menudo (ese vecino, ese compañero de trabajo, ese amigo, ese familiar o hasta incluso esa pareja, que elegimos para que nos acompañe en nuestro transitar), y justo en medio de tan saludable lectura daban un concepto que me marcó mucho, y que trato de emplear cuando tales situaciones se me presentan, es el término de "maestros": es decir, esos seres son personas que vienen a transmitirnos un mensaje, a enseñarnos algo que debemos y necesitamos aprender, y no saldrán de nuestro camino o de nuestra vida hasta que la lección esté aprendida.

Convivir con gente difícil, puede ser una tarea de nunca acabar. Tal vez no podemos elegir si convivimos con aquellas personas, pero lo que definitivamente sí podemos elegir, es cómo queremos que sea esa experiencia. Gente difícil siempre va a existir, cerca o no de nosotros, pero siempre va a haber, lo que podemos aprender es a manejar la interpretación de aquella situación, es decir, el significado que le otorguemos y el modo en el que queramos que se desarrolle esa experiencia en nuestras vidas.

Ya he mencionado anteriormente, que somos energía materializada, por tanto, la emoción que acompañe esa situación y los pensamientos que desee que acompañen también ese momento, incidirán (positiva o negativamente) de manera directa en la vivencia de la misma, y posteriormente en las consecuencias que se puedan generar a raíz de esto. Si tengo un maestro en mi vida que me genera un mal-estar, que me in-tranquiliza y que por diferentes actitudes hace que mi existencia no se encuentre en paz, algo debo aprender de esa situación, y mayormente es algo relacionado a mí mismo.


Si rechazo algo del otro, debo tener la completa seguridad de que es algo que rechazo de mí mismo, y el otro, el maestro, aparece en mi camino para ayudarme con la lección, para permitirme reconocer aquello que debo modificar, perdonar, o hasta incluso olvidar o sanar. El punto, es que muchas veces el modo de aprendizaje con el que viene el maestro no es el mejor o el más cómodo y allí es cuando aparece el término "gente difícil".

Al respecto tenemos algunas opciones muy simples para mi en este momento cuando trato de tener en claro muchas cosas en mi proceso, pero algo turbias cuando me encuentro en pleno aprendizaje, una de ellas es reconocer que lo que hace el otro no es algo personal hacia nosotros como tal, sino que se lo hace a sí mismo y lo proyecta (en forma de espejo...) hacia nosotros; otra opción también es considerar qué es lo que debo aprender de la situación, más allá del enojo que me genere ésta o del malestar que me produzca, qué es lo que debo reconocer y hacer consciente de mi propio proceso.

Por tanto, en vez de "envenenarnos" por la actitud del otro (teniendo en cuenta que ese otro es una extensión de mí mismo, osea, de mi propia actitud aún no reconocida), agradezcamos su presencia en nuestras vidas, bendigamos el proceso que nos encontramos atravesando y sobretodo, reconozcamos que como se menciona en "Los cuatro acuerdos Toltecas" de Miguel Ruíz, no nos debemos tomar nada personalmente:

"Cada cual vive su propia película en la cual es protagonista. Cada cual afronta su propia odisea viviendo su vida y resolviendo sus conflictos y sus miserias personales. Cada cual quiere sobrevivir el sueño colectivo y ser feliz. Y cada cual lo hace lo mejor que puede dentro de sus circunstancias y sus limitaciones.
Las demás personas sólo somos figurantes en esa película que cada cual hace de su vida, o a lo sumo personajes secundarios. Si alguien me insulta por la calle (o yo lo percibo así) con casi toda seguridad no tiene nada o muy poco que ver conmigo; es simplemente su reacción a algo que está pasando fuera (un mal día con su pareja o en el trabajo, una discusión con su hija), o más probablemente dentro (preocupaciones, ansiedad, frustración, impaciencia, una gastritis o un dolor de cabeza).
La impaciencia o las exigencias de tu pareja, de la vecina del rellano o de la cajera del supermercado, las críticas de tu hijo o en el trabajo, nada de eso es personal. Cada cual está reaccionando a su propia película."


El Dr. Cesar Lozano, reconocido conferencista mejicano, nos trae un tema muy apropiado para comprender lo que estamos mencionando, por eso, les dejo este video más que adecuado para entrar un poco más en calorcito al respecto...



Y bueno, como siempre, no lo puedo evitar, no hay mejor manera de poder soltar aquello que tanto atamos que con una buena canción...que se nos sacuda del cuerpo, del alma, de la mente y del espíritu todo aquello que vivimos acumulando con los aprendizajes con la "gente difícil"...


miércoles, 19 de septiembre de 2012

Mi Laberinto

Laberintos...es un tema tan apasionante, quién no se ha encontrado alguna vez dentro de uno, atravesándolo, creándolo, iniciándolo o finalizándolo...??? Bueno, en mi vida, se han presentado muchos, algunos muy oscuros, otros más claros, pero a final de cuentas laberintos que te enredan o mejor dicho, te hacen tomarte el tiempo necesario para atravesar el camino de tu vida.


Un camino de búsqueda

La mayoría de las personas a lo largo de su vida se pasan en una constante búsqueda...o...será al contrario...buscan su vida constantemente...??? Mmmm no se, de uno u otro modo, la búsqueda está presente, y es el motor que impulsa a seguir caminando, indagando, descubriendo, viviendo.

Los laberintos se han presentado a lo largo de la historia de la humanidad en diferentes contextos, cuya misión siempre ha sido, brindarle al hombre, la posibilidad de encontrar un camino de regreso...a qué?... no lo se propiamente, tal vez a casa, a su centro, a la esencia misma de su ser. Lo claro es que al comenzar a tener relación con el mágico mundo de los laberintos, nos adentramos en un mundo de aventura donde lo in-cierto, se vuelve la bandera de nuestro viaje, y nos abrimos a una multiplicidad de vivencias que nos brindan un medio de transformación interna, pues una vez q emprendemos la osadía de adentrarnos en uno, no somos los mismos al finalizarlo.


Con-Centrando-Me con Laberintos


En la actualidad, podemos observar como la "técnica" del laberinto es muy utilizada en talleres de crecimiento personal, en procesos terapéuticos y hasta sesiones de meditación, debido a las cualidades benéficas que aporta este sistema de CENTRACIÓN al respecto.



Trazar un laberinto, recorrerlo o simplemente mirarlo, genera una sensación de quietud interna que apacigua cualquier estado emocional. El efecto tranquilizador y neutralizador del laberinto, acompañado, por ejemplo de una música suave, de una luz clara y tenue, de un aroma agradable (es decir, de una atmósfera agradable), facilitará un proceso de contacto interior bastante amplio, profundo, sanador. Por el contrario, el tomar contacto con un laberinto bajo una música fuerte o "movida" (como la música africana, donde los tambores van marcando un compás bastante acelerado) puede llegar a generar una alteración (momentánea, si se sabe manejar correctamente) en el comportamiento adentrándose en tal proceso.

De cualquier manera, la intensión de un laberinto es la de recorrer un camino que nos permita dar respuesta a alguna inquietud, que como su nombre lo indica IN-QUIETA, moviliza, remueve, genera una búsqueda y por ende, una necesidad de respuesta. Pensar en lo que queremos aclarar o en la duda que tenemos interiormente, mientras atravesamos un laberinto, o simplemente lo trazamos con lápiz, o solo lo contemplamos, permite que la mente se "relaje" y se establezca un proceso de esclarecimiento emocional que facilitará un punto de vista objetivo ante cualquier situación.

Todas las respuestas las tenemos dentro de nosotros, venimos equipados con la capacidad innata de ser auto-interrogadores, y así mismo, venimos con el paquete completo que nos permite dar respuesta a todas nuestras interrogantes. Sólo debemos acallar, darnos tiempo, silenciar nuestra angustia y esperar a que todo se muestre claramente. Como cuando tiras una piedra en un estanque, al comienzo se genera una ondeada que no permite ver el fondo del mismo, pero una vez se aquieta nuevamente el agua, el fondo se puede observar nuevamente, y se puede reconocer que siempre estuvo allí, por más que en un momento no se pudiera ver claramente, siempre estuvo allí...diríamos...cuestión de FE.



Y bueno... acá les dejo algunos links donde pueden observar laberintos, descargarlos, imprimirlos o no se, recomendarlos...





Para despedirme y dejarles la posibilidad de que se adentren a ese mundo fantástico...me quiero despedir como siempre, con una canción...así que buen viento y buena mar...a viajar.....!!!!


miércoles, 29 de agosto de 2012

El culto a la NO BIO-LENCIA

Y bueno, no se porque se me dio por escribir al respecto, pero creo que es algo con lo que nos topamos muy a menudo sin darnos cuenta. Ya he mencionado anteriormente que todos somos UNO, es decir, me explico y re-explico, somos mente, cuerpo, espíritu, somos todo eso y más, somos una red que se inter-conecta con todo lo pensable (y al decir pensable, hago referencia a todo lo que pueda llegar a abarcar nuestra imaginación y más). Somos un micro-sistema caminante dentro de un macro-sistema que está unido y resuena continuamente entre sí.

Comúnmente creemos que agredir al otro (entiéndase persona o ser que habite el planeta Tierra), es algo totalmente ajeno a nosotros mismos, que hacer daño implica actuar sobre un ente externo a nosotros, que no nos toca la acción que realicemos o, más aún, que no habrá ninguna repercusión sobre nosotros; sin embargo, es todo lo contrario. El hecho de pensar, actuar o sentir agresivamente hacia un otro es un acto bio-lento hacia nosotros mismos. BIO porque hace parte de la naturaleza del ecosistema en el que nos transformamos continuamente y LENTO porque el tiempo en el que retorna el efecto de la agresión, suele ser un período considerable para que el impacto sea acorde con la misma.

Últimamente, he notado la capacidad destructiva que tenemos para con nosotros y todo lo que nos rodea. Es un apego hacia el dolor que impide ver la luz al final del túnel, que apabulla cualquier intento de libertad del SER. En mi experiencia reconozco que como el refrán "a veces es mejor malo conocido que bueno por conocer", pero hasta qué punto es esto cierto. O, hasta que punto nuestro sistema de creencias nos ha hecho creer como propio esta "verdad".


Este daño que nos ocasionamos consciente o inconscientemente también lo vemos reflejado en el hermoso hogar que tenemos. Me vuelvo a explicar, como mencioné anteriormente somos tanto un micro-sistema como un macro-sistema, y así mismo, en esa interconexión, como efecto dominó todo lo que nos pase a nosotros como individuos también le pasa a ella, a esa madre que nos contiene y nos sostiene, que nos a-barca (como un refugio maravilloso), a esa pacha mama que que brinda sus frutos de manera incondicional como una madre a su hijo.


Por eso cuando se habla de que la humanidad está enferma (de odios, de rencores, de envidias...etc.), también se habla de que la tierra está enferma y sus síntomas son escalofríos (cambios climáticos), temblores (sismos de tierra o marítimos), resequedad en su piel (la tala de bosques y la erosión de la tierra), etc., son situaciones tangibles y experienciables, que nos permiten ser testigos del proceso de auto-destrucción en el que nos encontramos actualmente.

Sin embargo, no todo es tan negativo, si hay luz al final de túnel, si se puede ver, si se puede sentir su calorcito mientras transitamos esta noche oscura que cubre a la humanidad.

Desde hace un tiempo, un grupo de gente alrededor del mundo se ha venido reuniendo y ha venido "despertando" de esa noche oscura. Con fe, con esperanza y sobretodo con mucho AMOR, han comenzado a transformarse a sí mismos y por ende, como efecto dominó, han comenzado a transformar sus entornos más cercanos en semilleros de luz y paz. Han reconocido que su micro-sistema hace parte de ese macro-sistema que somos todos. Que la agresión es sólo una respuesta de temor ante la presencia de una amenaza, del sentirse amenazados, y se han dado cuenta que "lo que te haga a ti, me lo hago a mi", y en resonancia a ello se ha generado un culto a la no bio-lencia, donde el respeto y la tolerancia son el pilar fundamental del mismo, donde la diferencia con el otro, es lo que más me une y me hace igual a él. Han perdido el miedo al cambio, a lo extraño y se han hecho responsables de los efectos de sus acciones sobre el planeta y sobre sí mismos.

Es por esto que mi invitación en el día de hoy es el de perder el miedo a lo diferente, es el de aprender a bajar la guardia, reconocer que lo que nos cuesta aceptar en el otro, es simplemente un reflejo de algún aspecto que nos cuesta aceptar en nosotros mismos. No somos tan diferentes o tan distantes de aquél que nos hiere, que nos miente, que nos agrede, somos similares, somos el mismo ser asustado que actúa ante la más mínima amenaza de lo que el considera que es su espacio, su momento o su lugar. Hagamos un culto de la no bio-lencia para comenzar a sanarnos, y así sanar a nuestra madre. Pensemos, sintamos y vivamos con amor (no digo que siempre será sencillo, pero si no comenzamos ahora, entonces cuándo???), desintoxiquemos nuestro cuerpo TERRENAL de todo aquello que no nos permite SER y SEAMOS en función de la única misión con la que vinimos a encarnar en este mundo, la de SER FELICES!!!!!




miércoles, 22 de agosto de 2012

La Banda Sonora de tu vida

Y quién no ha sentido esa rara sensación cuando escucha una letra o una melodía que te hace viajar en tu propia máquina del tiempo a lugares maravillosos, o a momentos que creíste olvidados...que te hace gritar a los cuatro vientos o te deja literalmente sin voz....sí, efectivamente, creo que todos lo hamos sentido y ha sido gracias a una maravillosa magia llamada música.

¿Qué es la música?


Bueno, desde mi punto de vista, la música (para mi) es un medio de canalización de cualquier emoción y de cualquier pensamiento. Me explico, a lo largo de mi vida (como siempre, me centro en lo que he vivido y lo que me ha pasado para poder hacer referencia a lo que quiero manifestarles), la música ha atravesado cada momento de una manera particular. Como mencioné al comienzo, tengo múltiples bandas sonoras (BS) hasta re-editadas según los contextos, por lo que han tenido diversos significados según lugar o situación, y gracias a esas BS he podido transitarlos de manera más calmada dándole una interpretación más positiva o si se quiere hasta más "sana".

La música, creo que se puede comprender desde dos parámetros, ya sea como un medio de expresión o como un vehículo de descarga (suena parecido, cierto?). Cuando me refiero a un medio de expresión, hago referencia a un espacio por el cual puedo liberar todo aquello que llevo apriosionado y no me permite tener un bien-estar. Por ejemplo, un duelo no resuelto, una bronca por alguna discusión, un recuerdo de una mala situación, un miedo aún poco explorado. En el caso de vehículo de descarga, hago referencia a cuando me a-propio de ese elemento y lo utilizo para descargar o depositar en él la sensación o situación que me afecta, como por ejemplo: el hecho de componer un tema, de gritar (ya que el sólo hecho de gritar implica de por sí un sonido, y desde que haya un sonido hay música). Por tanto en el primer caso, la música es un canal, y en el segundo, la música es en sí misma el objeto de la descarga, es decir, de lo general se pasa a lo particular.

 

Un sonido eterno

La vida misma es un sonido eterno, un sonido completamente interminable. Wowww...vaya expresión tan cierta, hasta yo me asombro de ella, y cuando la releo para continuar me doy cuenta de la dimensión e inmensidad de estas palabras.

Desde el principio de los tiempos, la música ha acompañado cada proceso histórico de la humanidad, siendo inicialmente los sonidos guturales, cortos y secos los que habitaban la superficie terrestre. Con el paso del tiempo y la evolución del lenguaje como medio de comunicación, la complejidad de estos sonidos fue transformando su su estructura de simple a más compleja, reconociendose ya no sólo  los propios sonidos emitidos por el hombre, sino también, los encontrados en la naturaleza, ya fuese el viento, el correr del agua, los animales, etc.

Ésto, ha permitido que la música esté en un constante proceso evolutivo, es decir, que sea DINÁMICA, que su constante movimiento haya ido acompañando el paso del tiempo, como por ejemplo, en la edad primitiva cuando los primeros hombres utilizaban la música a nivel ritualístico para simbolizar períodos de caza, guerra, cambios de tiempo, etc.; posteriormente en la época greco-romana, el culto y la adoración a los dioses iba acompañado de cánticos y narraciones que permitían dar cuenta de las proezas de sus guerreros y la magnificencia de sus creencias; así mismo, ya en una época más contemporánea se creía en el poder curador de la música (como es el caso de la Tarantela, que se utilizaba como una forma de poder "neutralizar" el venéno de una tarántula, con los movimientos corporales que ésta abarca); ya, en la época colonial y de conquista, fue utilizada como un medio de cristianización por parte de sacerdotes y frailes, y bueno....si seguimos así, se podrá notar como en toda la historia de la humanidad la música ha tenido un lugar verdaderamente significativo y preoponderante.

  

Algunos ejercicios varios...


Bueno....ya hemos visto algo de historia, algo de teoría, pero pasemos a lo más importante la práctica. La mayoría de los textos que leemos, nos inhundan con un millar de palabras que terminamos no comprendiendo mucho, o en su peor defecto, repitiendo en la repetidera. Por eso ahora, desde mi experiencia y desde lo que he utilizado y vivido terapéuticamente les comentaré una tips que me han ayudado muchísimo...

Primero, considero que todos tenemos este tipo de conocimiento, pues lo hemos aplicado muchas veces de manera "instintiva" sin darnos cuenta de ello. Cada uno reconoce que música le atrae más, qué música le llega al alma y así mismo que música escucha según su estado de ánimo. Ese sería el primer tip, identificar qué tipo de música utilizamos en nuestra cotidianidad y aprovecharla para reconocerla y posteriormente aplicarla a nivel terpéutico, ya sea para relajarnos, calmarnos, descansar, activarnos, etc.

Otro tip, es reconocer nuestros propios sonidos y aprovecharlos, nuestro cuerpo es una completa cja musical de diversos ritmos y tonos, la respiración, la deglución de la comida, el caminar, el movimiento de nuestros brazos, dedos, palmas de las manos. Cada parte genera un sonido y a través de él podemos sanar esa misma parte. Re...conociendo...nos... esa es la parte clave. Aprovechar cada sonido para crear una sinfonía divertida que nos permita salir de nuestra cotidianidad (el punto acá es entrar en contacto con nosotros mismos y lo que nos dice nuestro cuerpo, escucharlo....).

Algo fundamental que utilizo mucho es la música instrumental, como por ejemplo la músic autóctona de tambores africanos, si quiero movilizar energías o si necesito que la persona despierte, la música más calmada como la de meditación, yoga o reiki, si lo que necesito es que el otro entre en un estado de calma y serenidad, por esto les coloco esta información a manera "cultura general":


Insomnio:
Nocturnos de Chopin (op. 9 nº 3; op. 15 nº 22; op. 32 nº 1; op. 62 nº 1)
Preludio para la siesta de un Fauno de Debussy
Canon en Re de Pachelbel

Hipertensión:
Las cuatro estaciones de Vivaldi
Serenata nº 13 en Sol Mayor de Mozart

Depresión:
Concierto para piano nº 5 de Rachmaninov
Música acuática de Haendel
Concierto para violín de Beethoven
Sinfonía nº 8 de Dvorak

Ansiedad:
Concierto de Aranjuez de Rodrigo
Las cuatro estaciones de Vivaldi
La sinfonía Linz, k425 de Mozart

Dolor de Cabeza:
Sueño de Amor de Listz
Serenata de Schubert
Himno al Sol de Rimsky-Korsakov

Dolor de estómago:
Música para la Mesa de Telemann
Concierto de Arpa de Haendel
Concierto de oboe de Vivaldi

Energéticas:
La suite Karalia de Sibelius
Serenata de Cuerdas (op. 48) de Tschaikowsky
Obertura de Guillermo Tell de Rossini


Pero lo más importante es crear, es experimentar, no quedarse sólo con lo que se menciona acá, la música es creación y por tal motivo debemos apelar a nuestra creatividad, teniendo siempre en cuenta que no todo funciona para todos, ya que cada uno es un universo universal (aunque suene redundante... LO SOMOS...) y por tal motivo tenemos la capacidad de crear un sinfonía de la vida misma, así que aprovechemos esa capacidad maravillosa de musicalizar nuestra existencia.

Y como no me podía ir sin dejarles un videito, acá va la mayor experiencia musical que he tenido en toda mi vida y que sigo teniendo cada vez que la veo...ojalá la disfruten tanto como yo...



Y como diría Jairo Aníbal Niño, poeta Colombiano: "Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si?... Sí, Mi Sol, Sí..."

lunes, 14 de mayo de 2012

Perdiendo la FE...

Hay momentos en la vida en los que tratas de acercarte a lo más puro que hay en tu interior, y por más que intentas llegar a ese estado de paz y plenitud hay algo que sabotea cualquier atisbo de lograrlo. Ese estado de negación, de pesadez, de insatisfacción con el mundo partiendo de uno mismo, no es nada más que una mancha negra, oscura, como una nube en lo más alto del cielo que no te permite ver la luz, que te impide sentir ese calorcito que te brinda el sol cada mañana y hace que la inmensidad y la grandeza del universo te abrase y te sientas acogido por la belleza del amor.


Cuando comencé a escribir esta entrada a la mañana, me sentía completamente en ese estado, intentaba sentir ese calorcito, percibir esa luz, pero....me encontraba...bueno, no me encontraba, realmente no me encontraba, no me hallaba y esa nube gris negruzca me rodeaba completamente, así que pare, me puse en actividad, intenté despejar mi mente, me llené de magia y de vida y comenzaron a aparecer señales (realmente wowwww.....) que me demostraron que la única forma de no hacer algo o no conseguir soluciones, es precisamente eso NO HACERLO, no movilizarse, quedarse paralizado y NO ACCIONAR, lo cual me recuerda a una escena muy particular de la película "Matrix" donde Morpheo le dice a Neo, en una de la sesiones de entrenamiento: "no trates de pegarme, pégame" y justo en ese momento hay una movilización en su interior que le hace por fin llegar a su cometido.


Hay momentos (por los menos en mi vida), en que las situaciones más que llevarte al límite, o más que cerrar un ciclo, te en-rutan en un camino de aprendizaje muy profundo. Personalmente, soy de aprendizajes leeeeeentos...es decir, reconozco "teóricamente"  lo que debo hacer y cómo lo debo hacer, más sin embargo, cuando me enfrento a la situación de "hacer", me paralizo, me da miedo, y sacarme de mi zona de comodidad es algo bastante difícil. Realmente es cierto eso que dicen (para los cómodos como yo) que no hay mejor malo conocido que bueno por conocer, y pese a que sé y reconozco que todo cambio es positivo y siempre te trae cosas buenas, cuando me enfrento a algo que desequilibra mi estabilidad me pongo como loca. Hoy en día, en este momento, puedo reconocer frente a esos momentos de poca cordura, que cada cambio siempre me ha traído oportunidades para crecer y esos aprendizajes leeeeeeeentos pero seguros, me han demostrado que el camino que me ha traído hasta el punto en el que me encuentro (teniendo en cuenta sus curvas, subidas y obvio, bajadas), ha sido maravilloso, no me arrepiento de nada (bueno...tal vez de algunas cosillas) ya que me hacen ser lo que soy ahora y me permiten escribir lo que escribo ahora.



Los momentos de mayor oscuridad en mi alma, han sido siempre acompañados por la música, han tenido siempre una banda sonora que me ha permitido conectarme con las fibras más delicadas de mi propio ser. Esta es una de las canciones que me identifican más en esos momentos, me cuestionan sobre lo que siento y lo que pienso, me pemiten interrogarme y confrontarme qué se hace mi fe cuando siento que cruzo un bosque tenebroso.

Creo que todos nos hemos sentido así en un momento de nuestras vidas (o en varios....) y justo cuando sentimos desfallecer surge algo, aparece una luz, algo así tipo hollywoodense que sentimos que es aire fresco para poder respirar. Por más incrédulo que sea, no se puede negar que cuando nos hemos sentido así y hemos pedido ayuda mirando al cielo, o con las manos en nuestro rostro secando nuestras lágrimas, algo ha pasado, puede que tal vez no lo que deseásemos que pasara pero sin duda una respuesta hemos tenido. A mi mente se vienen dos escenas de dos grandes películas que han impactado positivamente mi vida hasta el momento. La primera es con Diane Lane en "Bajo el sol de Toscana", una noche de tormenta donde se encontraba sola en su habitación y pide consuelo a una imagen de la virgen que estaba en su cama, y al final todo pasa, hasta se cumplen tres de los deseos que pidió en su momento: que la casa la habitara una familia, que hubiese una boda, y que le pudiese cocinar a alguien...como dirían mis amigas "Así mismo es"... Otra de las escenas que recuerdo es en la película "Comer, rezar, amar", cuando Julia Roberts se siente desesperada porque no desea seguir más casada, baja, entra a uno de los baños de su casa, se arrodilla y comienza a hablar con Dios, diciéndole "Hola Dios, soy una gran admiradora de tu obra", y continúa pidiendo una solución a su situación, cuando escucha una voz que le dice "regresa a la cama Liz", y posteriormente se desarrolla toda la trama de la misma. Siempre recibimos señales, siempre son atendidos nuestros ruegos, siempre, solamente no los escuchamos.


Considero que la mayoría de las personas solemos estar mucho tiempo dentro del mundo de lo tangible, y así mismo, esperamos recibir respuestas relacionadas a lo conocido en ese mundo, como que alguien que nos encontremos en la calle nos mire y nos diga "si, considero que el mejor camino es este", o si estamos viendo tele que el programa haga un alto y el presentador nos mire y nos diga "estás equivocado en aquello, mejor ve por esto" o, como si fuera poco, que suene el teléfono y una voz profunda pero suave al otro lado de la línea nos diga "hola, te habla tu dios, ten fe y esperanza que todo se va a mejorar"... bueno, creo que tal vez suene algo exagerado, pero pasa, lo esperamos y le pensamos, y cuando sucede que nos quedamos esperando esa magnífica señal obviamos las más sutiles pero al mismo tiempo, más certeras que nos indican primero: que todo estará bien y no debemos perder la calma, segundo: que no estamos solos, que contamos con innumerables seres de luz que nos acompañan en todo momento y tercero: que las cosas se van a solucionar de la mejor manera para nosotros, aunque a veces creamos que no será así.


Tener o no tener fe creo que se resume en muchas cosas, lo principal para mí, y en mi experiencia (que es en lo único en lo que me puedo basar), es la capacidad de creer, de confiar, la fe es algo mágico, algo que no se puede tocar, que no se puede oler o ver a simple vista, más sin embargo, si se puede sentir. Cuando se dice que todo es cuestión de FE, pienso que se habla de que todo es cuestión de entregarse al maravilloso fluir del universo, como dice mi maestra, la teoría del corcho: dejar que las cosas pasen como tengan que pasar, como en un río el agua sigue su cauce por más que hayan piedras en el camino, el agua las rodea y continúa, así mismo el corcho flota y se deja guiar sabiendo que tarde o temprano llegará a la orilla. Parece muy simple, lo he practicado y cuando lo he hecho a conciencia la verdad que sí me ha dado excelente resultados, la clave es no perder la fe, tener la CERTEZA de que las cosas resultarán de la manera más favorable para uno y sostener esa idea pase lo que pase. Pero pilas!!! una cosa es dejarse guiar y fluir y otra es que cómodamente no me entregue sino que me ABANDONE, y ahí si es medio complicado porque hasta "dios" dijo "ayúdate que yo te ayudaré", nadie hará por ti lo que tú no haces por ti mismo, es algo básico de reconocer y enseñar a los demás, es amor propio y amor por el otro.

La invitación sería a no perder la FE, se que suena algo ilógico, porque estos últimos días me he sentido en este estado, por eso, me decidí a escribir sobre este tema, porque de aquello que necesitamos aprender es de lo que debemos enseñar. Vi dos películas recientemente muy buenas que se aplican perfectamente a este contexto del que les hablo, una de ella se llama "El concierto" dirigida por Radu Mihaileanu del año 2009, es SUBLIME!!!!!! tienen que verla para comprender de lo que les hablo, del poder de soñar, creer y pese a todo no perder la fe, les anexo un link donde podrán conocer algo de ella (la vi en CUEVANA.TV):

"En la época de Brezhnev, Andrei Filipov era el mejor director de orquesta de la Unión Soviética y dirigía la célebre Orquesta del Bolshoi. Pero en plena gloria, tras renunciar a separarse de sus músicos judíos, entre los que estaba su mejor amigo Sacha, fue despedido. Treinta años después, sigue trabajando en el Bolshoi, pero ahora… como limpiador. Una noche que Andrei se queda hasta tarde sacando brillo al despacho del jefe, encuentra un fax dirigido a la dirección del Bolshoi: se trata de una carta del Teatro de Châtelet invitando a la orquesta oficial a que vaya a dar un concierto a París. De repente, a Andrei se le ocurre una idea loca: ¿por qué no reunir a sus antiguos compañeros músicos, que viven de hacer trabajillos y chapuzas, y llevarlos a París, haciéndoles pasar por el Bolshoi? La tan esperada ocasión de tomarse la revancha por fin ha llegado."



Otra de las películas es "Criadas y Señoras" (The Help), dirigida por Tate Taylor del año 2011, es una película que nos muestra las implicaciones de sernos fieles a nosotros mismos, nuestros ideales y no perder la esperanza y la fe aunque veamos que todo se muestra en contra de nosotros, es una maravillosa puesta en escena no muy alejada de la realidad que aunque se filma en ambientada en 1960 en una EE.UU. racista, parece muy actual y contemporánea (también la vi en CUEVANA.TV):

"Ambientada en el Mississippi de los años 60, “Criadas y señoras (The help)” está protagonizada por Emma Stone, que interpreta a Skeeter, una chica de la buena sociedad sureña que regresa de la universidad dispuesta a convertirse en escritora. Pero decide entrevistar a las mujeres negras que se han pasado la vida trabajando al servicio de las grandes familias sureñas. Esto sembrará una verdadera revolución en su círculo de amistades y en una pequeña localidad de Mississippi. Viola Davis interpreta a Aibileen, la criada y mejor amiga de Skeeter, que es la primera en sincerarse para escándalo de sus amigas de la cerrada comunidad negra. A pesar de que Skeeter corre el peligro de perder a sus antiguas amistades, ella y Aibileen siguen trabajando en el proyecto y logran que más mujeres se atrevan a contar sus historias. Porque lo más curioso es que tienen mucho que decir. A medida que avanza la historia se van desarrollando amistades insólitas y surge una nueva hermandad femenina. Pero antes, los habitantes de la ciudad también tendrán que decir algunas cosas al verse arrastrados de forma irremediable a un mundo que está a punto de cambiar para siempre."



Bueno...con algunas palabritas y algo de música y cine para ver a mitad de semana, les dejo con una última canción que espero que no les permita perder la FE...es de Luis Fonsi, otro cantautor muyyyy bueno, con letras dulces y esperanzadoras....así que aquí les va, sólo cierra los ojos y "RESPIRA"

jueves, 10 de mayo de 2012

Las palabras...verdades, mentiras, realidades...

Primeros pinitos en este universo de letras...

Nos acostumbramos a lo largo de nuestra vida a hablar, hablar y hablar...nacemos hablando, no se si literalmente, pero los primeros sonidos que emitimos son maneras de comunicarnos, a veces no muy claras para los adultos que nos reciben en este mundo por primera vez, pero es nuestra iniciación hacia un mundo de contacto con los otros, un universo inmenso de diferentes significados y múltiples interpretaciones.

Tratar de entablar un di-álogo con un otro no es cosa sencilla, o bueno, no siempre lo es (para no generalizar y no utilizar más la expresión...). Desde niños tenemos la posibilidad de crear nuestra realidad según los momentos que vamos viviendo, las circunstancias que vamos atravesando y como si fuera poco, las palabras que vamos escuchando de los adultos que nos rodean.

Si de pequeños nos enseñaran que la palabra, más allá de ser un elemento o medio de comunicación, es el elemento base creador de nuestra realidad, aprenderíamos el significado sagrado que tiene cada una de ellas, y así mismo tendríamos especial cuidado en el uso que le diéramos a cada una en nuestro discurso, en la forma de pronunciarlas, de entonarlas, de expresarlas y en la carga emocional que le dedicásemos, ya que, no importa si las verbalizamos o sólo quedan en nuestra mente, la palabra como tal ya solo con el hecho de registrarla dentro de nosotros se manifiesta creando lo que sea que queramos emitir en el mensaje, por lo que es absolutamente necesario estar presentes en cada momento que nos expresamos con los demás y principalmente con nosotros mismos, pues somos los responsables de nuestro propio mundo, de su creación, de sus vivencias, de todo lo bueno, lo malo, lo feo o lo bonito que se presente en él.

 

Lo real de las realidades...

Hablar de realidad en un mundo donde hoy en día, lo real pasa a ser figurativo y viceversa, puede entretejer múltiples connotaciones, puede abarcar un sinnúmero de contextos donde ninguno de ellos pasa a ser más relevante que el otro siendo sólo eso, contextos.

La realidad viene a ser interpretada desde hace muchos años como todo aquello que vivenciamos cotidianamente, todo lo que podemos ver, tocar, oler, degustar, sentir, palpar, eso es real, pues es tangible ante nuestros sentidos, es registrado por nuestra mente en el transcurrir de los segundos, minutos, horas, días, meses, años...pero, qué es lo verdaderamente real?, es decir, a qué le podemos llamar realidad si cada persona vive, siente y piensa según su propio transcurrir? Teniendo en cuenta esto, no hay una realidad, hay realidades, muchas, varias, todas distintas, ninguna similar, pues al ser individuos, cada uno en su individualidad es auténtico, único e irrepetible, por ende, así mismo lo será su realidad. En este sentido, me pregunto, más allá de lo percibido por cada uno de nuestros sentidos, de lo vivenciado en nuestra cotidianidad, no existen momentos que se escapan a la sutil comprensión de nuestra mente?, por casualidad, no has vivido o no has tenido situaciones que superan la lógica con la que has crecido a lo largo de los años, ese pensamiento lineal y estructurado que le da sentido a cada experiencia basada en la razón?...bueno, esos momentos son también reales, incluso mucho más que los percibidos con los sentidos, pues son momentos vividos con el alma, con el espíritu, con esa parte tuya que es inmutable y que realmente es la que trasciende y prevalece a lo largo del "tiempo" (que es otro tema para otra larga...discusión...).

La realidad es algo tan permeable y tan susceptible de confundirse de manera individual como colectiva, ya que si la realidad es algo personal, al interactuar o al estar en común-unidad nos vemos inmiscuidos en la realidad del otro, hacemos parte de su mundo (más sin embargo, NO SOMOS SU MUNDO!!!!) y por tal motivo podemos si no tenemos bien claro lo que es real para nosotros, perdernos en ella, en sus visiones, en sus momentos, en lo bueno o lo malo...en cada una de sus palabras, de sus sentimientos y hasta de sus pensamientos.


Acercarse a la visión del otro y al mundo del otro no es malo, no hay que confundirse con eso, todo lo contrario, es algo constructivo, enriquecedor, algo que nos muestra diferentes puntos de vista (como leí en un artículo de Virginia Gawel), y a partir de allí tomar lo que mejor nos corresponda, lo que se acerque más a nuestra propia visión, lo que la enriquezca y la haga más luminosa, más sana, más nuestra.

Verdades o mentiras...

Teniendo en cuenta que las palabras crean nuestra realidad, es decir, que todo aquello que decimos o pensamos, es el cimiento para vivir en el mundo que queremos, vale la pena rescatar un tema bastante importante en la forma que tenemos de expresarnos y comunicarnos, las verdades o las mentiras. Mi discurso, o más bien lo que yo digo, es mío, es algo propio, pues sale de mi interior hacia afuera, hacia el mundo, por tanto, es energía que emano hacia el exterior, no es lo mismo decir una frase X en un estado de ánimo apacible que esa misma frase en un estado de ánimo algo alterado, la connotación será diferente y la emoción que la acompañe también.

Es por esto, que uno de los grandes problemas que tenemos las personas en la comunicación es la interpretación de la misma. Lo que para mi es cierto para el otro puede ser falso y viceversa. Todo hace parte, nuevamente de la realidad de cada uno y del sentido que le queramos otorgar a esa situación. Hay una frase muy común, no se quién es el autor, pero a mi me encanta, porque creo que es aplicable a cualquier circunstancia de la vida: "uno es dueño de sus silencios y esclavo de sus palabras". Para mi esta frase resume básicamente gran parte del contenido que trato de plasmar en estas cortas frases. En lo personal, hay momentos en los que la recuerdo y la aplico por más que haya un volcán dentro mío a punto de hacer erupción, y hay momentos en los que por más que la tenga presente, la carga emocional precedente a ese estallido es tan fuerte que mi propia verdad (a pesar de ser mía) puede ser considerada mentiras por parte del otro, y no es que esté bien o esté mal, es simplemente que hay realidades diferentes, respetables o más que la propia, pero al fin y al cabo realidades.

Son falsas o ciertas?, bueno eso depende del otro, de su interpretación y de su emoción, nada es condenable, pienso yo, estaremos de acuerdo algunas veces y otras no, pero quién soy yo para juzgar, sentenciar o dictaminar lo que está bien o lo que está mal según mi punto de vista?, estaría posteriormente en el mismo banquillo de acusados mientras que el otro al que juzgo desde su visión y realidad interpreta y sentensia la mía a su propio criterio. Quién tiene la verdad?, creo que es la pregunta que muchas veces nos hacemos y a la cual no le damos aún respuesta "lógica", sin embargo, lo que realmente importa es algo muy sencillo: "mi libertad termina cuando comienza la libertad del otro", así mismo, mi realidad es mía, es propia y está influencia (NO DETERMINADA!!!!) por las realidades de quiénes me rodean, condenar o juzgar cuál es mejor o peor, cuál es buena o mala es una opción, pero cuando señalas a alguien con un dedo, fíjate bien, porque tres dedos te están señalando a ti.

Todo es cuestión de palabras, mentiras, verdades y realidades...sólo HAZTE CARGO de tu realidad, que de las demás, se ocuparán los demás.






viernes, 4 de mayo de 2012

Había una vez...

...efectivamente, había una vez, hace mucho, hace poco o desde siempre, creo que el tiempo no importa en este momento, y el momento no importa en este tiempo. Suena algo poético o dramático, profundo o sublime...no se, sólo se que mi proceso y mi propio camino, estaban ya cansados de exigirme este nuevo comienzo.

A lo largo de mi historia la escritura ha sido prácticamente una fuente de inspiración, un sueño de realidades que me han dado la oportunidad de viajar por diferentes mundos, y en el mejor de los casos, en mi propio mundo; cada vez que he tenido la posibilidad de sentarme y dedicarme a componer una sinfonía de letras, mi espíritu se levanta, crece, se enaltece y se doblega ante mi verdadera esencia, desaparecen las máscaras y mi ego queda simplemente doblegado ante la luz de tales palabras.

Escribir, componer, redactar, editar...todos esos verbos hacen parte de mi pasión por la vida, del descubrimiento de mi mundo interior, del verdadero contacto con mi ser espiritual, de la integración de la cotidianidad con el mundo de la imaginación en la cual me gusta tanto vivir, es la sinergia perfecta que le da vida a mi "realidad".

En este viaje que comienzo alrededor de mucha información que inunda mi alma, mi mente y mi cuerpo, sólo quiero compartir información, información que ya traemos desde hace muchos años en nuestra propia biblioteca espiritual, en nuestro propio templo del saber, y solamente no recordamos. La idea es actualizar, ampliar, indagar y mostrar con algunos detalles como: ejemplos, cuentos, canciones, videos, etc., algo de lo que he aprendido con el paso de los años y me ha ayudado a crecer, a sanar, a olvidar, y a recordar con amor. Desde mi propia experiencia y con humildad, sin saber más o sin saber menos que ustedes, me brindo con todo el amor que me habita y que me pide a gritos salir, por eso, dejo esta pequeña puerta abierta para el que desee ingresar y llenarse de magia, de vida y de alegría.

Este "Había una vez..." no es sólo el inicio de esta historia, sino el de muchas que espero me acompañen a re...crear!!!

En mi caminar, siempre me ha cruzado la música a través de sus diferentes manifestaciones, y para comenzar este maravilloso recorrido juntos, que mejor manera que amenizar el viaje con una de mis canciones favoritas, siendo así....esta es mi "Confesión"...


Confesión
"Cantos de Agua Dulce"
(Marta Gomez)